Como ya sabrás el aceite de oliva se ha disparado por encima de los 10€/L. Esto significa que el aceite de oliva es casi un 40% más caro que el año pasado, vaya que su precio ha sido duplicado en dos años UNA LOCURA. ¿la razón? La falta de lluvias y las altas temperaturas que han provocado una mala cosecha y por lo tanto una baja producción de aceite. Se ha producido la mitad de aceite que el año pasado y de ahí que la demanda suba y que el precio también.
Es importante resaltar que los precios del limón y la naranja han experimentado un aumento de más del 35% en comparación con el año anterior, debido a una caída del 40% en la producción. Estos incrementos se deben a las condiciones climáticas desfavorables, incluyendo la falta de lluvias y temperaturas elevadas, que han afectado negativamente las cosechas y han provocado una disminución en la oferta de estas frutas en el mercado, generando una mayor demanda y consecuentemente un alza en sus precios, siguiendo un patrón similar al que se observó previamente con el aceite de oliva.
La temporada en general ha sido altamente positiva, caracterizada por un flujo constante y sensaciones gratificantes en el sector de la cebolla. Aunque existe el deseo de que se repita una temporada similar, se reconoce que las garantías son limitadas y la superficie de cultivo está aumentando, lo que podría resultar en un exceso de producción si las condiciones son favorables y se obtienen mayores rendimientos por hectárea que el año pasado. Se destaca que el equilibrio entre la abundancia y la escasez es sutil, y se menciona que las nuevas cebollas han tenido buen rendimiento en suelos arenosos, aunque en suelos arcillosos ha habido algunos problemas aislados debido a lluvias intensas. Por lo que podremos observar una disminución en el precio de la cebolla, que va en línea con el panorama de fluctuaciones en la oferta y demanda de productos agrícolas, en resumen esperamos que las cebollas españolas experimenten un descenso en su precio.
El precio de la patata está descendiendo debido a las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que señalan un aumento en la producción de los ciclos extratemprano y temprano para 2023 en comparación con 2022. A pesar de desafíos climáticos como bajas temperaturas en febrero, altas temperaturas en abril y mayo, y lluvias en mayo, las cifras oficiales muestran niveles de producción similares a 2020 y 2021 para la patata extratemprana, y por debajo de la media de los últimos cinco años para la temprana, lo que está influyendo en la tendencia a la baja en los precios de la patata.
Como ya sabrás el aceite de oliva se ha disparado por encima de los 10€/L. Esto significa que el aceite de oliva es casi un 40% más caro que el año pasado, vaya que su precio ha sido duplicado en dos años UNA LOCURA. ¿la razón? La falta de lluvias y las altas temperaturas que han provocado una mala cosecha y por lo tanto una baja producción de aceite. Se ha producido la mitad de aceite que el año pasado y de ahí que la demanda suba y que el precio también.
Es importante resaltar que los precios del limón y la naranja han experimentado un aumento de más del 35% en comparación con el año anterior, debido a una caída del 40% en la producción. Estos incrementos se deben a las condiciones climáticas desfavorables, incluyendo la falta de lluvias y temperaturas elevadas, que han afectado negativamente las cosechas y han provocado una disminución en la oferta de estas frutas en el mercado, generando una mayor demanda y consecuentemente un alza en sus precios, siguiendo un patrón similar al que se observó previamente con el aceite de oliva.
La temporada en general ha sido altamente positiva, caracterizada por un flujo constante y sensaciones gratificantes en el sector de la cebolla. Aunque existe el deseo de que se repita una temporada similar, se reconoce que las garantías son limitadas y la superficie de cultivo está aumentando, lo que podría resultar en un exceso de producción si las condiciones son favorables y se obtienen mayores rendimientos por hectárea que el año pasado. Se destaca que el equilibrio entre la abundancia y la escasez es sutil, y se menciona que las nuevas cebollas han tenido buen rendimiento en suelos arenosos, aunque en suelos arcillosos ha habido algunos problemas aislados debido a lluvias intensas. Por lo que podremos observar una disminución en el precio de la cebolla, que va en línea con el panorama de fluctuaciones en la oferta y demanda de productos agrícolas, en resumen esperamos que las cebollas españolas experimenten un descenso en su precio.
El precio de la patata está descendiendo debido a las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que señalan un aumento en la producción de los ciclos extratemprano y temprano para 2023 en comparación con 2022. A pesar de desafíos climáticos como bajas temperaturas en febrero, altas temperaturas en abril y mayo, y lluvias en mayo, las cifras oficiales muestran niveles de producción similares a 2020 y 2021 para la patata extratemprana, y por debajo de la media de los últimos cinco años para la temprana, lo que está influyendo en la tendencia a la baja en los precios de la patata.
Hoy en día tienes que estar en todos lados para poder estar en las últimas novedades y actualizaciones, Instagram, Linkedin, Tiktok, Faacebook, Twitter… son tan solo algunas de las muchas redes sociales que podemos ver hoy en día. Por ello te traemos el recap de las redes más importantes que deberías seguir para estar al día de lo último en el mundo de la hostelería.
Hoy en día tienes que estar en todos lados para poder estar en las últimas novedades y actualizaciones, Instagram, Linkedin, Tiktok, Faacebook, Twitter… son tan solo algunas de las muchas redes sociales que podemos ver hoy en día. Por ello te traemos el recap de las redes más importantes que deberías seguir para estar al día de lo último en el mundo de la hostelería.
las tendencias vienen y van, pero hay una que ha estado ganando terreno de manera impresionante: las «Smash Burgers»...
las tendencias vienen y van, pero hay una que ha estado ganando terreno de manera impresionante: las «Smash Burgers»...
info@harbestmarket.com
OFICINA MADRID
Calle del Monte Esquinza, 26 1º izda
28010 – Madrid
OFICINA BARCELONA
Carrer de Ribes, 103
08013 – Barcelona
CONTACTA CON NOSOTROS
info@harbestmarket.com
OFICINA MADRID:
Calle del Monte Esquinza, 26 1ºiz
28010 – Madrid
OFICINA BARCELONA:
Carrer de Ribes 103
08013 – Barcelona
Contactar por WhatsApp
Mejoramos la experiencia de los clientes con productos frescos que son la pera, y la del usuario con estas cookies… Porque nos obligan básicamente :)
Si quieres puedes ver la política de privacidad de HarBest Market aquí